Soledad Acuña habló sobre la nota de Página 12 que la vinculó con el nazismo y desató un aluvión de críticas

La ministra de Educación porteña se refirió al tema durante una conferencia de prensa.

Última modificación: 24 de Noviembre 2020, 08:58hs

Soledad Acuña habló este martes tras la polémica generada por un artículo periodístico en el que se la relacionaba con el nazismo por haber estudiado en un colegio de Bariloche dirigido por Erich Priebke, juzgado luego como criminal de guerra e integrante de la Oficina Central de Seguridad del Reich de las SS

 Fuerte repudio de Juntos por el Cambio al artículo de Página 12 que vincula a Soledad Acuña con el nazismo

“Hablo con mis acciones, no tengo que explicar quién soy, o qué valores tengo”, dijo la ministra de Educación porteña.

La funcionaria se refirió al tema durante una conferencia de prensa esta mañana, en la que se informó que 116 escuelas primarias y 15 secundarias abrirán desde el 4 de enero para reforzar el contenido de aquellos alumnos que no hayan logrado incorporar los conocimientos necesarios.

Al finalizar, Acuña fue consultada sobre un hecho que la involucró y generó fuerte polémica en las últimas horas. El domingo, un artículo publicado en Página 12 vinculaba a la ministra con el nazismo por haber estudiado en un colegio de Bariloche dirigido por Erich Priebke, juzgado luego como criminal de guerra e integrante de la Oficina Central de Seguridad del Reich de las SS.

“Yo hablo con mis acciones, no tengo que explicar quién soy o qué valores tengo”, aseguró. “Hablo con mis acciones y con mi trabajo de todos los días, que es mucho y con un compromiso fuerte por la educación”, insistió.
La nota, que salió en la tapa del diario, fue repudiada fuertemente por los principales referentes de Juntos por el Cambio.
Además, la funcionaria se refirió a la reciente polémica desatada con los docentes, tras una serie de declaraciones de ella. “Ya les dije a cada uno de los docentes a través de un carta, que también se hizo pública, el sentido, la forma y las proporciones de lo que hablé en esa conversación que se viralizó”, dijo. “Sigo sosteniendo mi respeto y compromiso por la educación como herramienta de transformación”, cerró.
Abren escuelas en enero
Durante la misma conferencia de prensa, Soledad Acuña confirmó que desde el 4 de enero 116 escuelas primarias y 15 secundarias abrirán para reforzar el contenido de aquellos alumnos que no hayan logrado incorporar los conocimientos de manera “suficiente o avanzado” durante este año.
En este sentido, la funcionaria explicó que su cartera realizará una evaluación pedagógica de cada alumnos. “Si los chicos tienen ‘suficiente’ o ‘avanzado’ significa que promocionan, pero si quedan ‘en proceso’, significa que necesitan espacios de aprendizaje diferente”, aseguró en el inicio de su presentación.
// La Ciudad abrirá escuelas en enero para reforzar el contenido de los alumnos
Y continuó: “Para estos chicos que estén ‘en proceso’, tanto en primaria como en secundaria, habrá escuelas de verano”. Se tratará de un dispositivo para que los alumnos puedan incorporar todos los conocimientos que no pudieron adquirir durante este 2020, en el que la presencialidad en la escuela se vio interrumpida por la pandemia de coronavirus.

Compruebe también

Luis Brandoni

Luis Brandoni

¿Qué dijo? Luis Brandoni dio marcha atrás y le pidió disculpas a Ricardo Darín por …

Messi salió a cenar en Miami y uno de los fanáticos que lo esperaban le dio un beso

El jugador estuvo con su familia en un local gastronómico y se llevó este inesperado …

Déjanos tu comentario