Gianinna, hija del Diez, se sumó a la convocatoria y motivó la presencia de los fanáticos: “Nos vemos todos ahí”. En la investigación por la muerte del exfutbolista hay siete imputados.
Fecha de publicación: 04 de Marzo 2021, 11:12hs

“No se murió, lo mataron” es el lema de la manifestación que se viralizó en las redes sociales con el objeto de que haya “juicio y castigo a los culpables”.
En la causa que investiga el presunto delito de homicidio culposo, la Justicia imputó al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini y los enfermeros Dahiana Gisella Madrid, Ricardo Almirón y Mariano Perroni (coordinador).
Las conversaciones del equipo médico de Maradona incorporadas a la investigación revelan serias irregularidades en el tratamiento de su cuadro clínico y sus adicciones.
“¿Cuánto falta para que Luque vaya preso?, ¿Y los inservibles de la psiquiatra y el psicólogo?, ¿Y la enfermera?, ¿Qué espera la justicia?”, exigió Dalma, una de las hijas del astro, en Twitter el lunes pasado.
En las últimas horas se supo que los fiscales solicitaron información sobre el manejo de las cuentas bancarias del Diez en los meses de octubre y noviembre de 2020. Quieren saber qué pagos se hicieron, quienes se encargaban de hacer las erogaciones y los motivos de las mismas

La sospecha de los investigadores es que para octubre y noviembre Maradona no tenía pleno conocimiento de sus facultades o bien que ya era bastante manipulado por las personas que se encargaban de sus temas económicos y judiciales. Según Farella, “es una hipótesis que está empezando a cobrar fuerza por el tipo de conversaciones en los teléfonos que se fueron encontrando, la documentación y los testimonios que se fueron tomando”.
Además se evalúa agravar la acusación de los siete imputados, que podría ir de un homicidio culposo (5 años) a abandono de persona (15) o incluso homicidio simple con dolo eventual (25).
A partir del lunes 8 de marzo y durante los siguientes 14 días hábiles, una Junta Médica comenzará a trabajar sobre 24 puntos de pericia, solicitados por los fiscales a cargo de la instrucción. Se trata de las principales incógnitas que los peritos deberán resolver para determinar si en el caso del Diez hubo mala praxis o negligencia en su tratatamiento.
Además, precisa que estará integrada por los doctores Carlos Casinelli; Federico Corasaniti; Agustín Grimoldi Vázquez y Javier Grubisa (médicos legistas); Gustavo Di Niro (cardiología); José Luis Covelli y Ernique Gallego (psiquiatría); Carlos Damín (toxicología); Hernán Trimarchi (nefrología) y Fernando Cairo (hepatología), quienes actuarán como peritos oficiales.
John Broyad es el fiscal general del departamento judicial San Isidro, el jefe de todos los fiscales que tienen competencia en cinco municipios de la zona norte del Conurbano, entre ellos, Tigre, donde murió Diego. Además lo acompañan Ferrari y Cosme Iribarren. Ellos fueron los encargados de pedir la información sobre las cuentas bancarias. Si se comprueba que hubo un manejo extraño por parte de los fondos, esto podría devenir en más problemas judiciales para los acusados.