Mercosur: Alberto Fernández abandonó la sesión virtual cuando empezó a hablar Jeanine Añez

Fuentes oficiales confirmaron que el Presidente tomó la decisión por considerar que se trata de «un gobierno de facto».

Alberto Fernández abandonó la sesión virtual con el Mercosur cuando empezó a hablar la boliviana Jeanine Añez (Foto: (AFP/ Presidencia de Uruguay/ Walter Paciello).
2 de julio 2020.
En plena cumbre virtual del Mercosur, también hubo lugar para gestos políticos reales. Alberto Fernández abandonó inesperadamente la videoconferencia que compartía con los presidentes de la región. Sin embargo, el momento en el que lo hizo no pasó desapercibido por sus pares: fue justo cuando comenzaba a hablar Jeanine Añez, la mandataria provisional de Bolivia.El «desaire virtual» de Fernández pone en evidencia el distanciamiento entre ambos gobiernos. La mandataria asumió tras la salida del poder de Evo Morales, en medio de acusaciones por fraude y un clima de tensión político y social.
Según confirmaron fuentes oficiales Clarín, «el Presidente se levantó del plenario por considerar que Bolivia es un gobierno de facto», ya que entiende que la salida de Evo fue producto de un golpe de Estado.
De acuerdo con lo informado, el episodio se produjojusto después de que el jefe de Estado uruguayo Luis Lacalle Pou finalizara su discurso. Entonces, Añez tomó la palabra y en ese momento los televisores de la Argentina se apagaron.
A su tiempo, la boliviana saludó a todos los presidentes, incluido Fernández, y ratificó la realización de los comicios generales en su país el 6 de septiembre.
La presidenta provisional de Bolivia Jeanine Añez (Foto: AP/ Juan Karita).La presidenta provisional de Bolivia Jeanine Añez (Foto: AP/ Juan Karita).
En el encuentro de este jueves, los presidentes de los integrantes del Mercosur destacaron la importancia de «trabajar en una agenda que establezca políticas públicas para el desarrollo sostenibleen sus tres dimensiones: económica, social y ambiental«.
En ese sentido, Fernández, junto a Jair Bolsonaro, de Brasil; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; y Lacalle Pou; de Uruguay; señalaron la necesidad de «fortalecer un desarrollo sostenible que priorice a las personas en el marco de una economía y un ambiente sanos», según un comunicado conjunto que suscribieron al término de la cumbre.
La iniciativa se planteó en un contexto de «profundos cambios» provocados por la la pandemia de COVID-19 en la sociedad, la economía y la naturaleza.

Compruebe también

Axel Kicillof transfirió .600 millones a los municipios para reforzar la seguridad

Axel Kicillof transfirió $28.600 millones a los municipios para reforzar la seguridad

El mandatario bonaerense efectivizó las tranferencias como primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la …

Le quitaron a Manuel Adorni la organización de las cadenas nacionales y actos oficiales

Le quitaron a Manuel Adorni la organización de las cadenas nacionales y actos oficiales

La función que antes estaba bajo la órbita de Manuel Adorni pasó ahora a manos …

Déjanos tu comentario