Es «poco probable» que la recaudación de diciembre sea tan baja como para alinearse con la previsión oficial, aseguró IARAF.Viernes 4 de diciembre de 2020
De todos modos, el incremento nominal de los ingresos tributario no evitará una caída en términos reales, por efecto de la inflación acumulada. “Si se supusiera que la recaudación fuera a crecer 1% en términos reales en diciembre (lo cual es un escenario factible debido a la baja recaudación de diciembre 2019, en tanto no se acelere excesivamente la inflación), el sobrecumplimiento quedaría en un intermedio de las proyecciones”, señaló IARAF, con lo que “la recaudación acumulada anual equivaldría al 24,4% del producto bruto interno”.
Con una tasa de inflación del 3% para diciembre y un crecimiento real del 1% para el mismo mes, la evolución de la recaudación “continuaría la tendencia de lo observado hasta el momento” y en todo el año “computaría una caída real del 7,6%”. Si bien la caída es significativa, el porcentaje es “distante del 9,5% que debería observarse si las proyecciones de Hacienda se materializaran”. En consecuencia, para IARAF “debería esperarse que la meta del gobierno para 2020 plasmada en el proyecto de presupuesto 2021 se sobrecumpla, observando una recaudación mayor incluso en términos nominales”.