La Primera Dama y el ministro de Salud fueron recibidos por el presidente de la Cruz Roja Argentina, Diego Tipping, en el centro logístico humanitario de la organización en Ezeiza para distribuir equipamiento hospitalario destinado a combatir el coronavirus
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3ROI3RVUHFEBPAUXHFCJ3JRH5E.jpg)
El ministro de Salud Ginés González García junto a la primera dama, Fabiola Yáñez, en la primera entrega de insumos médicos a hospitales junto a Cruz Roja Argentina
En un martes nublado, gris y por momentos lluvioso en Ezeiza, el aire del Hub Humanitario de la Cruz Roja Argentina ubicado en la Terminal de Cargas del aeropuerto internacional (TCA) se llenó de esperanza ante los resultados a la vista de todos: se presentó la primera entrega de insumos a hospitales comprados gracias a lo recaudado en el teletón “Unidos por Argentina”.
La primera dama, Fabiola Yáñez, junto al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, fueron recibidos por el presidente de Cruz Roja Argentina, Diego Tipping, en el centro logístico de la organización para coordinar la distribución de la primera tanda de equipamiento que ya está viajando a distintos hospitales de la provincia de Buenos Aires.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SS632N6FXFHA5AUHBWPTCVACN4.jpg)
La campaña recaudó $91.802.915, que fueron íntegramente destinados a la compra de insumos para el equipamiento del sistema de salud local: 530 bombas de infusión volumétrica, 300.000 barbijos quirúrgicos y 20.000 overoles para la seguridad de los equipos de salud. Las adquisiciones se acopian y organizan en el espacio que Cruz Roja Argentina cuenta en la Terminal de Cargas Argentina (TCA), cedido por Aeropuertos Argentina 2000 en abril.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M2UE3SKUVRAIJISVLCW4XURVNM.jpg)
A lo largo de seis horas de emisión, el programa especial solidario Unidos por Argentina recaudó casi 92 millones de pesos que serán donados a la Cruz Roja para ayudar a los sectores más necesitados del país, en medio de la pandemia por el coronavirus.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V4GJALPZG5B43ASX3SIEZWER54.jpg)
A su vez, muchas figuras nacionales e internacionales del mundo del espectáculo, la música y el deporte se hicieron presentes en la transmisión, ya sea a través de mensajes grabados o en vivo desde los lugares donde cada una se encuentra realizando la cuarentena.
Fabiola Yáñez fue la encargada de brindar unas palabras a los presentes en uno de los hangares del Aeropuerto de Ezeiza, y ante voluntarios de la Cruz Roja, funcionarios y los medios de comunicación resaltó: “Para mí es un honor poder saber que los argentinos tenemos esta capacidad de ser solidarios, y de poner en valor una organización como es la Cruz Roja, estoy muy emocionada porque hoy estamos viendo lo que nació como una manera de querer unirnos a todos en lo que fue la transmisión de Unidos por Argentina”.
“Quiero agradecerle a todos los argentinos y las argentinas que participaron, con lo que pudieron, con lo que fuera, fueron parte de esto, fueron parte de la historia, quiero agradecer a todos los canales de televisión abierta, hacer Unidos por Argentina fue muy difícil pero se logró, cuando hay voluntad las cosas se pueden hacer”, agregó la Primera Dama e insistió: “Cuando estamos unidos podemos hacer grandes cosas”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L725C2OQX5D3DPEGHV65FLVPUQ.jpg)
Por su parte, Ginés González García dijo: “Todo esto ha sido verdaderamente muy impresionante, en 80 días hemos generado un cambio en el sistema de salud muy importante, hoy tenemos el 35% más de camas de unidades de cuidados intensivos que las que teníamos hace dos meses, es una impresionante expansión, más de 3 mil camas nuevas, que no son sólo las camas, los respiradores, sino que además es todo el personal entrenado: kinesiólogos, enfermeros, terapistas”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OCWXXHJPQ5CTTLRNIOTYU4V2JM.jpg)
El titular de la cartera de Salud a su vez resaltó: “Tenemos que tratar de frenar la expansión de la pandemia, hoy estamos en un momento que está creciendo, por lo cual a la respuesta solidaria que han tenido los argentinos que es impresionante, la misma la tenemos que aplicar en cuidarnos, respetar las consignas que digamos y tratar de frenar la expansión, en las últimas semanas se viene expandiendo a un ritmo mucho más alto que el anterior, no estamos en una situación crítica pero nos estamos manejando con mucho cuidado, como hicimos desde el primer día”. “Por ejemplo, la capacidad de gestión de la Cruz Roja nos permitió tener termómetros inmediatamente para hacer rastreos masivos de casos en la comunidad”, manifestó.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OQCDA7QQ6NCZFFFCA4LPHIY2S4.jpg)
“La Cruz Roja Argentina, que fue la primera de América, cumplió hace pocos días 140 años de vida junto a los argentinos está ante el mayor desafío de nuestra historia, nunca a lo largo de estos años estuvimos con tantas operaciones simultáneas, hoy en todo el territorio de la República nuestro plan de acción lleva ejecutado casi 700 millones de pesos y más de 4 mil acciones para dar respuesta a esta pandemia por COVID-19 y un contexto global que la Federación Internacional de Cruz Roja está con 193 operaciones simultáneas en todo el mundo”, precisó Tipping, al mismo tiempo que agregó que el organismo en este contexto no detuvo sus operaciones humanitarias en la Argentina: “Seguimos acompañando las comunidades wichis en el norte de Salta, pudimos seguir trabajando el tema del dengue, estamos dando solución alimentaria en 44 ciudades y cerca de 80 comunidades”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YFZJVDMZWFHGTEJCYL6JFBHZ4I.jpg)
Tipping detalló que se generaron más de 18.500 camas extra hospitalarias en todo el cinturón del AMBA y agradeció a todos los argentinos por su colaboración y donaciones. “Es la primera vez en la historia de la humanidad que todo el planeta está comprando lo mismo y al mismo tiempo”, dijo sobre la dificultad en torno a adquirir los insumos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AEHSK6YEX5E7FEP52WXOLJ5OXQ.jpg)
El itinerario incluirá en esta primera entrega al Depósito Municipal, Policlínico Central y Hospital del Niño de San Justo, el Hospital Carrillo de Ciudadela, el Hospital Bocalandro de Tres de Febrero, el Hospital Materno Infantil José Equiza de González Catán, el UPA24 de Martín Coronado, el Hospital Gentami de Laferrere, el Centro de Salud Villa Batione de Florencio Varela y la Dirección de Emergencia Municipal de La Matanza, donde se podrá contar con los primeros destinos de estos elementos para apoyar la respuesta ante el COVID-19.