La corrupción es el principal problema para los argentinos, seguido de la inseguridad y otros temas más que preocupan a los argentinos en este periodo de gobierno.Lunes 24 de agosto de 2020

En este sentido, registró que en julio el 48,8% de los consultados aprobaba la conducción del gobierno nacional. Sin embargo, apenas un mes después la aceptación cayó más de dos puntos al 46,2%, mientras que el rechazo subió de 35,2% a 43,4%. El pico de imagen positiva había sido en abril, cuando alcanzó el 57%.
La satisfacción con la gestión de la crisis sanitaria se mantiene estable: pasó del 61,4% en julio al 62% en agosto. En la provincia de Buenos Aires, el rechazo a la conducción del gobierno por parte de Axel Kicillof subió de 46,9% a 50,3%. En cambio, su aprobación bajó de 39,2% a 37,8%. Entre quienes rechazan su gestión se registró un 16,7% que sí aprueba el gobierno de Alberto Fernández.
En la ciudad de Buenos Aires, la aprobación de la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aumentó del 65,6% al 67,6%. Aunque su rechazo también subió más de un punto a 27,2%, reduciendo así el porcentaje de indecisos. Políticamente, uno de los datos más interesantes resulta del análisis cruzado de preferencias electorales: a pesar de la grieta un 43.4% de los simpatizantes de la gestión de Alberto Fernández a nivel nacional también ve con buenos ojos la administración porteña.
Con los datos de agosto, Rodríguez Larreta se consolida como el político con mejor imagen (49,7% positiva y 16,6% negativa), relegando al segundo lugar a Alberto Fernández (47,8% positiva y 26,4% negativa). El tercer lugar es para la ex gobernadora María Eugenia Vidal quien, a pesar de haber sido recientemente derrotada en las elecciones, ostenta un 41% de imagen positiva y un 31,4% de negativa. Estos número la ubican por encima del gobernador Axel Kicillof, que suma una aprobación del 34,1% y un rechazo del 44,3%.
Por su parte, la vicepresidenta Cristina Kirchner mantuvo su aprobación en un 32% pero sumó algunos puntos extras de rechazo (55,5% de imagen negativa). Mauricio Macri logró una leve mejora en sus resultados que, no obstante, lo dejan bastante atrás entre las preferencias de los argentinos: apenas un 19,8% de aprobación contra un 55% de rechazo.
Consultados sobre los principales problemas del país, los argentinos volvieron a poner a la corrupción en el primer puesto (30,5%). Luego quedaron la inseguridad (19,5%) -que experimentó una suba de más de cuatro puntos-, la desocupación (15,4%), la pobreza (12,8%) y la inflación (9,8%).