Los valores de la divisa para ahorro, turismo y gastos con tarjeta. El bolsa y el «contado con liqui».
Fecha de publicación: 26 de Agosto 2020, 11:26hs

Aunque acumuló cinco pesos en la última semana, también es cierto que hace exactamente un mes atrás la cotización paralela estaba en $136, es decir, al mismo nivel de ahora.
// Miguel Pesce, sobre el dólar: “Si mejoran las expectativas, no habría razón para más restricciones”
El presidente del Banco Central Miguel Pesce espera que el cierre definitivo del acuerdo por la deuda con los acreedores genere en septiembre una “señal positiva”.
Pesce rechazó que la autoridad monetaria se esté quedando sin recursos para afrontar la mayor demanda de dólares: “Las reservas son las que el BCRA publica, que están en el orden de los U$S43.000 millones y que están certificadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con este nivel, podemos administrar la situación cambiaria que afronta el país”, dijo.
Sin embargo, analistas económicos consideran que las divisas de libre disponibilidad no llegan a U$S10.000 millones. Los cálculos privados varían: algunos consultores consignan que al BCRA le quedan unos U$S4500 millones. “A los argentinos nos gusta crear este tipo de sucedáneos de las estadísticas: aparecen reservas netas, líquidas y demás, pero, con este nivel, podemos administrar la situación cambiaria que afronta el país”, replicó el presidente del Central. “Lo hemos hecho hasta ahora con éxito y creemos que lo vamos a poder hacer con éxito hacia adelante”, enfatizó este martes, al exponer en el 37° congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Hasta el 20 de agosto, los datos oficiales muestran que el Banco Central debió efectuar ventas netas de dólares por U$S801 millones para contener el tipo de cambio.
// El nuevo secretario de Energía se reunió con Guzmán y Kulfas para definir el rumbo de la gestión
El Banco Nación (BNA) ofrece una vez más sin variantes el tipo de cambio oficial a $77,75 para la venta, más impuesto PAIS, con el límite mensual de hasta U$S200 por persona.
El Banco Central (BCRA) realiza la “microdevaluación” diaria para llevar el dólar mayorista a $73,86 en la pizarra.
El “dólar bolsa” opera a $127 y el “contado con liqui”, a $130. Desde mitad de año, con diversas restricciones, el Gobierno había conseguido restarle volatilidad a las cotizaciones bursátiles, pero en las últimas semanas este mercado se recalentó, en parte, lógicamente, por el “ruido” que puso el Gobierno sobre el atesoramiento de divisas y también por un arbitraje de bonos de cara al canje de deuda local.
Para Pesce, las divisas financieras suben por fondos de inversión que desarman posiciones para salir del país.
El dólar “solidario” o “tarjeta”, que surge de sumarle el 30% de impuesto PAIS a la cotización minorista, promedia $101,32 en los bancos.
La brecha entre el dólar mayorista y el blue llega al 86% y revierte así la tendencia, que había tocado el 79%, luego del principio de acuerdo por la deuda externa.
Para el Gobierno, la brecha debería reducirse a partir de la semana próxima, una vez que se concrete la reestructuración de deuda.

El Banco Central bloqueó a principios de agosto casi 5000 cuentas bancarias de supuestos “coleros” digitales que desangraban las reservas. Luego el propio presidente Alberto Fernández sugirió que podría haber aún más restricciones al “dólar ahorro” aunque el Ministerio de Economía negó cualquier tipo de cambios.
Los “coleros” digitales son las personas que compran los U$S200 cada mes, pero no para ahorrar sino para un tercero, que los vende en el mercado paralelo y gana una diferencia entre el precio oficial de compra y el valor blue de venta.
La sangría de divisas acumulada en 20 días de agosto supera con holgura a los U$S568 millones netos que vendió el BCRA en todo julio. Como la balanza comercial es superavitaria, por una caída mucho mayor de las importaciones que de las exportaciones, y como solo las personas humanas pueden comprar dólares para atesorar, se presume que la presión sobre la divisa es justamente por la demanda de los ahorristas.