Dentro de la nota se encuentra el detalle de los gabinetes temáticos que el Gobierno Nacional pondrá en marcha y de cada uno de sus integrantes.

El Gabinete de Comercio Exterior funcionará los lunes a las 10.00 y tendrá «como eje central el posicionamiento estratégico de Argentina dentro del mercado internacional, potenciando la producción nacional, la búsqueda de mercados para los productos argentinos, y la planificación de la importación de bienes y servicios». Estará constituido por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y los ministros Martín Guzmán (Economía), Felipe Solá (Relaciones Exteriores), Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible). «Las temáticas centrales que abordarán los ministros apuntan al equilibrio de la balanza comercial, los bienes transables, cupos de importación y una apertura comercial estratégica que considere la protección de recursos e industrias locales«, precisó el Ejecutivo.
El Gabinete de Promoción Federal, que se reunirá los martes a las 10.00, tendrá como objetivo prioritario «la conectividad y accesibilidad a lo largo y ancho del territorio para mejorar la productividad de las industrias, el comercio y las actividades económicas», indicó Presidencia. Estará conformado por Cafiero y Todesca Bocco, y por los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Mario Meoni (Transporte), Nicolás Trotta (Educación), Tristán Bauer (Cultura), Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas). Los ejes principales de los que se ocupará este gabinete serán «la rehabilitación de la red ferroviaria en el interior del país, el mejoramiento y trazado de rutas para fortalecer la conectividad, políticas e incentivos relacionados con el turismo, y la vinculación con las provincias para fortalecer las políticas públicas nacionales«.
El Gabinete Económico continuará reuniéndose los miércoles a las 10.00 y mantendrá su conformación original, encabezado por Cafiero y Todesca Bocco; los ministros Claudio Moroni (Trabajo), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Martín Guzmán (Economía), además de los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y de la ANSES, Fernanda Raverta.
El Gabinete de Ciudadanía se reunirá los jueves a las 10.00, y abordará «el acceso a servicios esenciales del Estado… con especial énfasis en la seguridad ciudadana, los derechos humanos y la promoción y elaboración de estrategias que vinculen la innovación, ciencia y tecnología«. El equipo de trabajo estará integrado por el jefe y la vicejefa de Gabinete, y los Roberto Salvarezza (Ciencia), Agustín Rossi (Defensa), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Nicolás Trotta (Educación), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), Marcela Losardo (Justicia y Derechos Humanos), Ginés González García (Salud) y Sabina Frederic (Seguridad). Las temáticas que desarrollarán corresponden a «la digitalización de trámites para la nueva normalidad, los derechos humanos y la prevención y erradicación de la violencia institucional, políticas y programas de empleo focalizados en mujeres, géneros y diversidades».
Por último, el Gabinete de Planificación Urbana y Hábitat, que se reunirá los viernes a las 10.00, buscará «profundizar las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable y la calidad de vida». Estará conformado por Cafiero y Todesca Bocco, junto a los ministros María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat), Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, junto su par de la Agencia de Administración de Bienes del Estado –AABE-, Martín Cosentino.