«El presupuesto de este año arrancó siendo de 84 mil millones de pesos y termina siendo de casi 240 mil millones», dijo ministro de Desarrollo Social.Jueves 3 de diciembre de 2020
También indicó, en una entrevista con Grupo La Provincia, que «básicamente la persona que tiene un plan social tiene que trabajar, o contrapresta cuatro horas de trabajo o se capacita en oficio o completa la escuela secundaria».
«Creamos en cada provincia, cada municipio, una unidad de gestión», añadió, y dijo: «Además, creamos el RENATES, el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Social. La persona es monotributista social, tiene factura, se formaliza, durante dos años está exento del pago de tributo, tiene factura para producir y vender, y a las personas que están bajo el programa social las hemos bancarizado».
«Hace tiempo que la gente cobra con una tarjeta del Banco Nación, pero no tenía una cuenta; hoy es una caja de ahorro a nombre de cada persona sin costo, eso le permite ir aumentando ingresos», consideró el funcionario.
Finalmente, remarcó: «Si alguien lo contrata para trabajar, da esa misma cuenta, vamos aumentando los ingresos y siguiendo la evolución de la economía informal».
«Claramente no es asistencialismo, es promoción y es trabajo, es generar mecanismos para la movilidad social ascendente, ¿qué tiene que hacer alguien para que le vaya bien? Estudiar y trabajar, estamos girando en esos dos ejes, y esto es promoción y trabajo genuinos», completó Arroyo.