Advierten por el aumento de casos «cada vez más elevado» en Concepción del Uruguay

23 de octubre de 2020 – 08:10

CONTAGIOS EN AUMENTO #ConcepcióndelUruguay Pablo Lombardi, director del Hospital Urquiza, puso en números la tendencia alcista de los contagios que genera preocupación. Aclaró que por ahora «no podemos hablar de colapso»

Advierten por el aumento de casos cada vez más elevado en Concepción del Uruguay
El director del Hospital Urquiza de Concepción del Uruguay, Pablo Lombardi, manifestó su preocupación por el incremento sostenido de contagios de coronavirus. «El número de casos que tenemos en la ciudad es cada vez más elevado«, advirtió.
«Pasamos de una etapa en donde durante muchas semanas estuvimos con casos aislados que generalmente tenían que ver con algún contacto estrecho con Covid positivo y se cerraba el círculo o antecedente de viaje a zonas de transmisión comunitaria. Y ahora lo que vemos es que tenemos focos más grandes de población que tienen nexos entre sí en cuanto a la epidemiología, pero también hay muchos casos que no podemos vincular con ninguno de estos conglomerados«, comparó.
En este sentido, puso en números la situación. «Nos preocupa que teníamos dos, tres, seis casos por día y ahora pasamos a tener esta semana entre los 15 a 20 casos diagnosticados por día. Anoche por laboratorio diagnosticamos 15 casos más y por nexo vamos a diagnosticar entre ocho o 10. Tenemos más de 20 casos en 24 horas», expresó, en declaraciones al programa Cara y Ceca por FM Radio UNER 100.3.
Asistencia sanitaria
Lombardi indicó que la situación sanitaria debe interpretarse desde dos perspectivas. «Lo que más nos preocupa es la transmisión que estamos viendo del virus en los conglomerados. Tenemos un número elevado de casos para nuestra historia diaria. Ese es el problema de hoy y lo que más nos preocupa y que queremos tratar de bajar y evitar que esto siga en escalada y empeore», puntualizó primeramente.
En esa línea, también planteó: «En cuanto al aspecto sanitario, en nuestra ciudad venimos trabajando de igual a igual con las dos clínicas privadas que tiene la ciudad; hay pacientes internados en las tres instituciones. En estos momentos hay cuatro pacientes en la Clínica Uruguay, cuatro en la Cooperativa Médica y tenemos dos pacientes en el hospital Urquiza. Hay un solo paciente en terapia intensiva en la Clínica Uruguay».
Ante el aumento de casos, reconoció que se comenzaron a aplicar restricciones a la circulación para evitar un salto considerable de los contagios para poder contenerlos en el sistema de salud. De todos modos, aclaró que «el sistema está con margen. No podemos hablar de colapso«, pero también aseguró que quieren «evitar tener que llegar a una situación como Gualeguaychú o Paraná».
«Lo que nos preocupa es que aproximadamente un 5% o 10% de los pacientes que tienen la enfermedad van a tener complicaciones moderadas a graves. Si teníamos 10 a 15 pacientes en una semana, vamos a tener problemas con uno y no nos va a generar ningún tipo de problemas en cuanto a la internación y manejo del paciente. Ahora, si pasamos de este número a tener 1.000 infectados en la ciudad, el 5% van a ser entre 50 y 100 pacientes y eso sí nos va a traer problemas muy grandes», anticipó.

Compruebe también

Agmer rechazó la oferta salarial y exigió un aumento del 25%

El Congreso Provincial de Agmerresolvió rechazar la propuesta salarial que presentó el Gobierno provincial y …

Paraná: tres detenidos con cocaína y medio millón de pesos

Son dos hombres y una mujer. La Policía realizó los allanamientos este sábado. Fueron en …

Déjanos tu comentario